Qué es el PVC


Económico


Reciclable

Fácil de transformar

Con alta durabilidad

Diseño y decoración

No daña la salud

Liviano
El PVC (policloruro de vinilo) es un moderno, importante y conocido miembro de la familia de los termoplásticos. Es la combinación química de carbono, hidrógeno y cloro, un polímero obtenido del petróleo bruto (43%) y de la sal (57%). El plástico con menos dependencia del petróleo, sólo el 4% del consumo total de este recurso no renovable se utiliza para fabricar materiales plásticos y de ellos, únicamente una octava parte corresponde al PVC.
El PVC es el segundo termoplástico más consumido en todo el mundo, con una demanda mundial de resina superior a 43 millones de toneladas al año 2017.



El PVC es considerado uno de los plásticos más versátiles debido a su capacidad de aditivación y tratamiento, permite obtener distintos tipos de compuestos destinados a la fabricación de productos rígidos y flexibles, transparentes u opacos, compactos o espumados. En la vida diaria estamos rodeados de PVC, sus múltiples aplicaciones permiten reemplazar con ventajas otros materiales más costosos y menos versátiles.
La gran versatilidad del PVC se debe en parte también a sus variados procesos de moldaje: extrusión, inyección, calandrado, soplado, termoformado, recubrimiento, pulverización, entre otros. Ante la acción del calor se ablanda permitiendo una fácil transformación y al enfriarse, recupera su característica inicial conservando su nueva forma.
El PVC cumple plenamente con los principios de Desenvolvimiento Sustentable. En primer lugar, el cloro presente en la estructura molecular del PVC es proveniente de la sal marina, una materia prima prácticamente inagotable en la naturaleza. Su empleo en perfiles para recubrimientos, puertas y ventanas, ayuda a minimizar el corte de árboles de manera indiscriminada y el uso de pinturas.
Es muy resistente y se lo utiliza en aplicaciones de larga duración como en la construcción civil (que representa el 70% de la demanda mundial de PVC), esto explica que estudios realizados en países de la Unión Europea demostraron que, en el total de los desperdicios domésticos, el PVC constituye menos del 1% del total. La baja presencia de artículos de PVC en los RSU (Residuos Sólidos Urbanos) además de la composición química del PVC de estos artículos (sin metales pesados) hace posible la recuperación por valorización energética, además de la recuperación por reciclaje mecánico.
El PVC en aplicaciones: América del Sur
LA HISTORIA DEL PVC
1835
1839
1860
1872
1912
1921
1928
1931
La planta Bitterfield, de I. G. Farbenindustrie inicia la producción de pasta vinílica a escala comercial.
1932
1938
Inicia la producción de PVC a gran escala
1950
1980
APLICACIONES DEL PVC
- Construcción
- Medicina y Salud
- Envases y embalajes
- Electricidad
- Transporte
- En la vida diaria